<p>¿QUÉ ES EL ALIMENTO VIVO?</p>
<p></p>
<p>¿POR QUÉ UTILIZAR ALIMENTO VIVO ?</p>
<p>Es un conjunto de organismos vivos, pertenecientes al reino vegetal y animal, que nos sirven para</p>
<p>alimentar a los habitantes de nuestro acuario, consiguiendo así una mayor similitud con el medio</p>
<p>de origen de los inquilinos de nuestro particular ecosistema y una alimentación más surtida y natural,</p>
<p>obteniendo de esta forma vitaminas, elementos traza, proteínas, lípidos, etc. que de otra forma faltarían</p>
<p>definitiva y completamente en su alimentación y que no están presentes en alimentos comerciales</p>
<p>en seco o congelados.</p>
<p>Favorecemos el apareamiento de nuestros peces aportándoles los nutrientes necesarios para llevar</p>
<p>a cabo la reproducción así como las condiciones favorables del medio para su descendencia. También</p>
<p>es importante en los primeros días de vida de las larvas cuando tras agotar sus reservas de vitelina no</p>
<p>están adaptados a comer alimento inerte y necesitan desarrollar su instinto cazador. El mantener los</p>
<p>instintos naturales, como el de cazador y de reproducción de los peces implica que se crearán toda una</p>
<p>serie de hormonas necesarias, en circunstancias naturales, para obtener mejor colorido, vitalidad y</p>
<p>salud en general, y que no se producen con alimentos no frescos.</p>
<p>La alimentación en vivo nos sirve para tratar de enfermedades a nuestros organismos utilizando la</p>
<p>alimentación como vector de transferencia de medicamentos (antibióticos, antiparasitarios, etc.)</p>
<p>En lo referente al coral, este tipo de alimentación excita y nutre perfectamente a nuestros ejemplares</p>
<p>aumentando y mejorando el colorido y actividad de los mismos</p>
<p>Imprescindible para corales no fotosensibles, como gorgonias, esponjas, ascidias, gusanos tubo, etc.</p>
<p>como fuente de alimento.</p>
<p></p>
<p>Por último, pero no menos importante, es la calidad del agua del ecosistema; mientras la mayoría de</p>
<p>los alimentos provocan, debido a su propia descomposición, un aumento de la concentración</p>
<p>de sustancias nocivas, el alimento vivo es consumido plenamente por los habitantes del acuario,</p>
<p>obteniendo así un mejor aprovechamiento sin contaminación del agua.</p>
<p></p>
<p>¿Qué aportan nuestros productos?</p>
<p>Además de un colorido notable y visible en pocos días así como un bienestar y una salud superior,</p>
<p>los productos AQUATIKOS están enriquecidos en proteínas, incluyendo aminoácidos esenciales, lípidos</p>
<p>ricos en ácidos grasos insaturados (series omega3, omega6 y omega9), carbohidratos, ácidos nucleicos,</p>
<p>vitaminas (provitamina A, vitaminas B1, B2, B6 y B12, biotina, ácido fólico, ácido nicotínico y ácido</p>
<p>pantoténico), además de un alto contenido en carotenoides ( y -carotenos y xantofilas), clorofilas,</p>
<p>enzimas, aceites esenciales, aminas y minerales, etc.</p>
<p>La gama AQUATIKOS presenta los elementos requeridos en las dietas de invertebrados, como fosforo,</p>
<p>calcio, magnesio, hierro, etc.</p>
<p>Nuestros alimentos vivos conservan mejor y en mayor concentración estos componentes ya que algunos</p>
<p>métodos de secado y procesamiento de productos comerciales reducen la proporción de los compuestos</p>
<p>anteriormente mencionados. Esto es especialmente importante en el caso de las vitaminas que son</p>
<p>termolábiles y su concentración disminuye considerablemente durante el proceso de secado,</p>
<p>si se compara con el alimento en vivo.</p>
<p>Como ejemplo, el caso de nuestra artemia adulta que poseen un alto valor nutritivo, su exoesqueleto</p>
<p>es muy fino y el 60 % de su peso seco consta de proteínas ricas en aminoácidos esenciales.</p>
<p>Contiene además significativas cantidades de vitaminas, hormonas, carotenoides, etc.</p>